nodoCCS en “Cruzando la línea” programa de Tráfico Visual para el 45SNA Colombia.

Agradecemos a Ileana Ramirez – Tráfico Visual por habernos incluido en “Cruzando la Línea”, un proyecto itinerante que nace de la invitación realizada por el 45 Salón Nacional de Artistas en Colombia, en el marco de la propuesta curatorial Instancias de Ana María Montenegro.

Durante tres semanas estuvo presente en la sede de La Cinemateca Distrital de Bogotá, haciendo una cobertura especial del Salón en sus distintos espacios y eventos. Cruzando la línea de lo virtual y desarrollando un programa de actividades presenciales con transmisiones en vivo que abarcan desde foros, conversaciones con artistas e investigadores venezolanos y colombianos, así como un conjunto de proyecciones de las más representativas obras audiovisuales de Venezuela en las últimas décadas. Adicionalmente contó con un calendario de ciclos de video arte escogidos por plataformas aliadas y artistas interesados en las implicaciones de la imagen en movimiento.

nodoCCS fue aliado en este calendario, participando con una programación de videos que presentamos a continuación:

Situación Actual: 

Selección de videos a cargo de Maria Bilbao·Herrera y Diana Rangel para el 45 salón nacional de artistas en Colombia.

Duración: 37 minutos de proyección. 

 

Rastros de un paisaje que una vez llamamos hogar, pistas de modernidad, despedidas. 

Son tiempos de migraciones, de intercambios de lenguaje, de cuestionar colonizaciones, de destruir viejos paradigmas, empezar de nuevo. Son tiempos de violencia, de exceso de información, el futuro nos amenaza como un arma en nuestros ojos, el arte se retoriza, se autodestruye, en esa explosión algo nace, lo presentimos, lo vemos venir, pero aún es muy pronto para darnos cuenta, para delimitar su aspecto.

 

Selección de videos de las ediciones del  Festival de Video nodoCCS 2015 – 2018. 

El Festival nodoCCS se lleva a cabo en Caracas cada año y este año cuenta con su quinta edición. Los videos son recibidos a través de una convocatoria abierta realizada de forma online y es abierta a todos los video artistas a nivel internacional, la participación es gratuita. La convocatoria del V festival se encuentra actualmente abierta hasta el 1ro de Octubre 2019

El pasado año recibimos un total de 465 videos de 63 países, y contamos con un jurado internacional que es el encargado de seleccionar los videos ganadores, el artista que gana primer lugar tendrá una exposición individual en Caracas el próximo año.

Esta selección de videos ha sido curada especialmente para Cruzando la linea Tráfico Visual en 45 SNA en el marco del Salón Nacional de Artistas de Colombia. 

Selección de videos:

Salsita | 2015 | 2 min 29 s| Colombia

Oscar Salamanca

Relata el combate tan esperado para el 2015 en Centroamérica donde Salsita, único púgil, poeta que boxea con gafas, ha sido obligado a huir hacia el desierto como lugar de inmersión y ejercicio ascetico de separación del mundo, del mundo del arte. Trabajo con sentido critico cargado de humor, cinismo e ironía dirijido a exponer las tensiones entre el ser artista hoy y la institución arte como forma de legalización de la práctica artística. El NUMU es un museo que existe en la ciudad de Guatemala, donde han aprovechado una antigua locación donde vendían huevos para armar el museo de arte contemporáneo de ese país. Lo he escogido por lo simbólico de su apariencia y el tamaño que a pesar de su escasa dimensión se inscribe en la grandilocuencia de la cultura como parte del capital.

 

Asi fue: tránsito en la ciudad del desabastecimiento from Elena Victoria Pastor on Vimeo.

 

Así fue: tránsito en la ciudad del desabastecimiento | 2014 | 1 min 58 s | Venezuela

Elena Pastor

Caracas, una ciudad que se construye y otra que se deconstruye. La primera, presente en las largas colas para comprar medicamentos, alimentos y enseres domésticos. La segunda, se construye en la memoria personal del individuo, en el recuerdo de un mejor vivir. Así Fue, un transitar por las calles de la ciudad, un multimedia compuesto de una serie fotográfica y sonido de cuñas publicitarias del pasado. Un divagar entre décadas, calles y desolación.

Así Fue Caracas, así es hoy.

Caracas, 2014

 

Click para ver:

Breve historia visual sobre el peculado en Venezuela | 2016 | 11 s | Venezuela

Kiari Bastardo

La​ ​ironía​ ​existencial​ ​de​ ​Venezuela​ ​representada​ ​en​ ​un​ ​pastel​ ​se​ ​convierte​ ​en​ ​una​ ​imagen técnica,​ ​sumamente​ ​poderosa​ ​como​ ​dispositivo​ ​del​ ​pensamiento​ ​reflexivo​ ​y​ ​alegórico​ ​al peculado​ ​medular​ ​en​ ​Venezuela. El​ ​Pastel​ ​con​ ​motivo​ ​del​ ​territorio​ ​Venezolano​ ​es​ ​repartido​ ​a​ ​direcciones​ ​ocultas.

 

Vocabulário / Curso intensivo Português – Inglês / Pronúncia / Módulo I / Versão Ilustrada from Rodrigo Moreira on Vimeo.

Vocabulary / Intensive Course / Portuguese – English / Speaking / Module I / Illustrated Version | 2016 | 4 min 52 s | Brazil

Rodrigo Moreira 

El uso del inglés está creciendo país por país internamente y para la comunicación internacional. El inglés moderno, a veces descrito como la primera lengua franca global, también se considera el primer idioma mundial. Dando un paso atrás, este video es un intento de enseñar un idioma diferente a los hablantes nativos de inglés.

 

Landscape for a person | 2015 | 8 min | Argentina

Florencia Levy 

El paisaje para una persona traza un camino a través de diferentes ubicaciones en una secuencia de imágenes. Lugares como el telón de fondo para una historia que se desliza de su posible representación, construyendo una capa invisible de significado entre la imagen y la historia. Este video se construyó a partir de material filmado en Google Street View y luego se editó con entrevistas en audio de personas que estaban en conflicto de tránsito o deportación.

 

Centered from fair brane on Vimeo.

Centered | 2017 | 1 min | Usa

Fair Brane  

“Centrado es una interpretación subjetiva de la pieza de video de 1971 de Vito Acconci. Centrado rinde homenaje tanto al difunto cineasta como a su mujer identificando a los contemporáneos de esa época que también defendieron el arte subversivo del cine experimental “.

 

Karou Calamy – Hajar from Nikolaj Kunsthal on Vimeo.

Hajar | 2016 | 2 min 20 s | Irán

Karou Calamy 

En un mundo donde la guerra y la felicidad se pueden sentir al mismo tiempo. Felicidad con mis ojos, y Hajar en mis oídos. Las imágenes son de la celebración del año nuevo en Noruega, pero el sonido se toma de una situación de guerra real entre los combatientes kurdos y el EI. El hermoso y poderoso collage de video y sonido.

 

EL FIN DEL PRINCIPIO. 100 DESPUÉS DE DUCHAMP from Centro Huarte on Vimeo.

El fin del principio | 2018 | 42 s| España

Fermín Díez de Ulzurrun

Performance de la destrucción de un Urinario de “Duchamp” por parte del artista Fermín Díez de Ulzurrun en el Centro de Arte Contemporáneo de Huarte.

 

Suspension from Marcantonio Lunardi on Vimeo.

Suspensión | 2015 | 2 min 20 s | Italia

Marcantonio Lunardi 

La “suspensión” expresa el estado de ánimo del autor comprimido entre la condición social y la situación política que lo rodea. Este trabajo se basa en una condición de espera: los ciudadanos italianos esperan mucho tiempo desde que algo cambia. Hoy en día cada hogar, cada familia tiene uno o, muchas veces, más televisiones. Pero la televisión, desde finales de los 80, se convirtió en una caja de resonancia de una cultura llena de superficialidad, degradación y destrucción de cada forma ética.

 

Tropicalidad | 2016 | 5 min 30 s | Colombia

Carol Sabbadini

Tropicalidad es un video que explora la noción de trópico y el imaginario que se ha creado en relación a este espacio. El trópico se configura como un lugar exótico, infestado de animales híbridos, que habitan y se apropian del paisaje, a través de sus extraños sonidos y acciones.

 

448 | 2 min 10 s | Colombia

Laura Benavides

Basado en la obra escrita por Sarah Kane 4:48. Este video recrea sensaciones de psicosis a través del dibujo en blanco y negro que muestra el deterioro físico y mental de un cuerpo y su relación con el espacio.

 

Sueño de un gobernador | 2015 | 42 s | Chile

Fabiana Rosales

Breve video sobre los proyectos sin sentido que han caracterizado al gobierno de Moreno Valle y que han ido convirtiendo a Puebla en un gran monumento al concreto.

La ciudad de Puebla se encuentra a los pies del volcán Popocatépetl. Por su altura y proximidad, este volcán se percibe prácticamente desde cualquier parte de la ciudad, formando parte del imaginario de sus habitantes.

Por otra parte, Rafael Moreno Valle es el gobernador del estado de Puebla y su lema de trabajo es “Puebla, ciudad de progreso”. Su gobierno se ha caracterizado por ser autoritario y por el uso de concreto hidráulico. La construcción de pasos a desnivel, puentes y ampliaciones de vialidades ha sido muy notoria, generando una deuda estatal exorbitante y transformando nuestro imaginario.