En el año 2015 el equipo de nodoCCS inició voluntariamente la tarea de digitalizar todas las obras de arte en video pertenecientes al Centro Documental de La Sala Mendoza, una de las fundaciones de arte más importantes de Venezuela. El objetivo de dicho gesto inicial era el de recuperar los archivos en VHS encontrados en la colección, pero prontamente se convirtió en un proyecto de investigación a largo plazo, recuperando no solamente un archivo de más de 200 cintas de video con piezas de videoarte nacional e internacional, sino estudiando la propuesta de cada uno de los artistas y proyectando la posibilidad de hacer accesible esta información para generaciones futuras.
En el archivo del Centro Documental Sala Mendoza hay piezas de videoarte creadas entre los años 70 y principios de la década del 2000, de reconocidos artistas venezolanos como Nascimiento/Lovera, Sandra Vivas, Alessandro Balteo Yazbeck, Grupo Provisional, Diana Lopez, y artistas internacionales como Ana Mendieta, Marcel Odenbach, Steve McQueen, Juan Downey entre tantos otros. El Proyecto de Recuperación de Videoarte nodoCCS no sólo pretende contribuir a la investigación histórica y teórica del videoarte Venezolano e internacional sino también reflexionar sobre la importancia de la recuperación de los archivos de arte de las instituciones nacionales, quienes resguardan obras de valor incalculable en formatos que cada día se vuelven más obsoletos.
En el año 2016, nodoCCS realizó la primera propuesta de exhibición de este proyecto en ZKU-Berlin con una selección de videoarte de Venezuela y otros países, creados entre los años 70 y principios de los 2000. Los videos venezolanos incluidos en la selección, se refirieron a la cultura del país desde una dimensión crítica, actuando a nivel de observación de fenómenos sociales que interesan, preocupan. La subjetividad de cada autor enunció explícitamente un posible media landscape de Venezuela. También, se decidió incluir piezas que forman parte del pensamiento histórico de lo que se ha venido llamando “videoarte”, para ofrecer la visión que dio origen a dicha colección en Venezuela. Este conjunto de videos, que ocupaban el espacio interior de un centro de documentación inmóvil, hoy se ven “profanados” y llevados al exterior que ellos querían representar.
Link del video:
nodoCCS_Videoart_retrieval_Project_exhibition_ZKUBerlin from diana rangel on Vimeo.
Para el mes de Abril de 2017 se han digitalizado todas las piezas de videoarte ubicadas en el Centro Documental, finalizando así nuestra primera meta del proyecto. En el futuro, el Proyecto de Recuperación de Videoarte nodoCCS tiene la intención de contribuir a la investigación histórica y teórica del arte venezolano e internacional mediante la generación de una serie de iniciativas que incluyen exposiciones y proyecciones, seminarios y charlas sobre el trabajo y la creación de espacios para el intercambio e investigación con el fin de mantener vivo el vínculo entre reconocidos artistas venezolanos con las nuevas generaciones por venir.
Mientras tanto, celebramos la finalización de la primera etapa del proceso, un esfuerzo de dos años de arduo trabajo. El próximo paso será la creación de un catálogo y proponer iniciativas de screenings con finalidad educativa. También difundir el hecho de que los videos ya se encuentran disponibles para ser vistos en el Centro Documental Sala Mendoza para los interesados en el tema.
Sobre La Sala Mendoza
El Centro Documental Sala Mendoza es uno de los espacios en Venezuela dedicado exclusivamente al estudio y documentación del arte y la cultura contemporánea.
Creado en octubre de 1994, tiene como objetivo promover el intercambio de conocimientos a través de la oferta de servicios culturales disponibles para la formación, la investigación y el desarrollo, incluyendo a los estudiantes, artistas, profesionales y áreas públicas en general.