Seminario Fundación Cisneros #Caracas 2017 Pecha Kucha

Nuestras fundadoras Maria Bilbao·Herrera y Diana Rangel fueron invitadas a participar en el Seminario Fundación Cisneros 2017 Organizado por la Colección Patricia Phelps de Cisneros (CPPC), el Seminario Fundación Cisneros se creó para fomentar el estudio multidisciplinario de la cultura y el arte moderno y contemporáneo, con énfasis en el arte de Latinoamérica. Con sede en Caracas y Nueva York, la CPPC es parte de la Fundación Cisneros y tiene como misión promover una mayor apreciación del arte de América Latina, y la formación de profesionales en el campo de arte. Desde su inicio en el 2011, Seminario Fundación Cisneros ha sido un evento intenso de un día presentado en Caracas, Venezuela.

2017

Muestra, Cuenta

Sistemas en los sesenta, exhibiciones de los noventa, proyectos para el 2020

Más sobre el seminario

Texto de nuestras fundadoras:

D: En el 2020…. en el 2020….

M: No hablaremos!

D: Todo lo contrario!, aprenderemos a hablar, a comunicarnos a…

M: Nos mandaremos imágenes, resúmenes de miles de párrafos en una imagen, una sola imagen que resuma, que englobe, que…

D: … a subjetivar, a saber lo que hay detrás de cada palabra.. capaz hablaremos menos pero…

bilbao_rangel_6

M: Es que no hablaremos nada! Vas a ver, tampoco saldremos de nuestras casas, pero, no me malinterpretes! no estoy siendo pesimista, hablo del futuro, estaremos en todos lados!

D: … y en ningun lado a la vez, no te das cuenta?

M: tendremos acceso al mundo, más que nunca, iremos a las muestras de Nueva York, de Berlin, has visto lo último en realidad virtual? Estaremos ahí, no se siente la diferencia…

D: De verdad crees eso? estar ahí virtualmente, no es estar presente..

M: El mundo digital habrá avanzado tanto, las tecnologías, que no necesitaremos del lenguaje…

D: Estas exagerando, yo más bien pienso en un retroceso, yo más bien pienso que el mundo virtual se queda corto, que no reemplaza al encuentro, a las dinámicas grupales, qué me dices del aprendizaje? qué me dices del arte? qué me dices de los procesos de creación?

M: Qué me dices de google? Qué me dices de las aulas virtuales? Miles de personas educándose y comunicándose desde lugares que antes no podían.

D: Pero no te das cuenta? Nos estamos convirtiendo en unos y ceros

M: Bueno, Admite las ventajas de nuestra época

D: y tu admite las desventajas y los peligros…

bilbao_rangel_4

M: Pero es que te estoy diciendo… ¿Qué más nos queda?

D: Estudiar

M: romper con todo lo que existe sin deshacerse de los pedazos.

D: Reconstruir con ellos una nueva forma a nuestra medida

M: Un material que nos permita dar a conocer nuestra visión a partir de lo que ya han dicho otros,

D: y que los demás puedan utilizar a su vez para formar algo nuevo…

M: Por ejemplo:

“La identidad es concebida entonces como el “momento abstracto del concepto” y Venezuela, pequeña venecia, es inmediatamente percibida como algo derivativo, una Venecia minúscula sin pasado, su origen determinado por el descubrimiento Europeo”

“ Existe el lugar donde se vive y luego existe todo ese espacio inalcanzable, un lugar remoto, familiar y extraño a la vez, que no es tuyo y sin embargo te pertenece. Imágenes y sonido desfasados, en todos los sentidos posibles, que generan un aprendizaje masivo y simultáneo, una educación sentimental imparable, vasta, codificada y muy manierista”

bilbao_rangel_8

M: “He dicho Escuela del Sur; porque en realidad, nuestro norte es el Sur. No debe haber norte, para nosotros, sino por oposición a nuestro Sur. Por eso ahora ponemos el mapa al revés, y entonces ya tenemos justa idea de nuestra posición, y no como quieren en el resto del mundo. La punta de América, desde ahora, prolongándose, señala insistentemente el Sur, nuestro norte.

 

D: Es que, pareciera que ahora es la disrupción la manera de generar conocimiento.

M: Entendiendo al conocimiento no como la recapitulación de algo que existe de manera obvia sino más bien la búsqueda de algo que no sabemos todavía qué es.

 

D: El problema es que a través del tiempo esta “búsqueda” del artista se fue definiendo como un monopolio de unos pocos y ha sido erosionada por el formalismo de la presentación y la búsqueda del espectáculo.
bilbao_rangel_11

M:“Soy un funcionario cuasimetafísico.Trabajo en el abismo/ trabajo en el vacío. Llevo mi vida a secas en esta oficina donde una enredadera de malanga verde es lo inalterable.La señora María (y no hablo de la virgen) dejó los vidrios como agua. Infortunados, ellos, aunque con este sueldo no se pueda vivir. Al cruzar la puerta supe que en mis huesos estaba el silencio de dos hojas blancas….

D:  La vida se defiende y nos olvida. Total, trabajamos tanto para suprimir la casualidad.

M:

bilbao_rangel_13

Diana: es como un zumbido… Ulrich habla que nos encontramos en el “presente extremo”, en el que el progreso de la tecnología ha hecho que nuestros tiempos cambien. Nos agobia el presente, con tanta información.

M: Yo quiero un futuro que aún no conozco.

 

D: Ulrich pregunta cuál es el futuro del arte y artistas responden

M: el futuro no existe sin snapshots

D: el futuro está aquí pero en otro tiempo

M: el futuro será ampliamente reproducido y distribuido

D: el futuro es una espera

M: El futuro se repetirá

D: será una cachetada

M: mañana, mañana, mañana…

D: El futuro será… Granos, partículas y bits… Ondulaciones, olas y flujos.. mixturas, enjambres y multitudes…

M: En la unión de las artes, la obra de arte total, permitirá a cada uno lograr todo su potencial, para crecer más fuerte en la lucha por definirse a sí mismo contra los otros.

D: La aspiración será la de unir el arte y la vida, el espectador y la audiencia, lo estético y político, con el propósito de crear un “arte total” del futuro.

bilbao_rangel_18

M: Crear espacios de constante transformación

D: que estén basados en un concepto dinámico de la historia del arte

M: un espacio como puente entre artistas y otras disciplinas.

D: trabajemos en el presente por crear una visión innovadora del rol del museo, del artista, del espacio independiente

M: trabajemos para hacer de la devastación del sentido del mundo una condición de posibilidad.

bilbao_rangel_20

Leave a Reply

Please log in using one of these methods to post your comment:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s